Trazabilidad

Adapt. del ingl. traceability, der. de to trace ‘rastrear’. Según la RAE Posibilidad de identificar el origen y las diferentes etapas de un proceso de producción y distribución de bienes de consumo. Nutricionalmente Según el Reglamento (CE) N°178/2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, la trazabilidad […]

Seguridad alimentaria

Del lat. securĭtas, -ātis. Del lat. alimentarius. Según la RAE Nutricionalmente Según la doctrina jurídica, el concepto de “seguridad alimentaria” incluye tanto el concepto de “seguridad alimentaria cuantitativa (food security)”, destinada a resolver los problemas relacionados con el hambre y las formas de desigualdad, como el de “seguridad alimentaria cualitativa o inocuidad (food safety)”, que […]

Sacarosa

Del vocablo «saccharum» (utilizado para designar al azúcar en latín) + el sufijo “osa” que denota abundancia. Según la RAE Quím. azúcar (sustancia cristalina). Sinónimos: azúcar, glúcido. Nutricionalmente La sacarosa es un disacárido (es decir, un hidrato de carbono formado por dos unidades) formado por glucosa y fructosa a partes iguales. Se obtiene a partir […]

Ración

Del lat. ratio, -ōnis ‘medida, proporción’. Según la RAE Nutricionalmente La ración (o también conocida como ración recomendada) es una cantidad estandarizada de comida. Puede usarse para cuantificar las cantidades recomendadas para los distintos alimentos, o representar la cantidad de consumo estándar que viene recogida en la información nutricional del etiquetado.

Quecertina

Del término latino «Quercetum», que significa bosque de robles. Según la RAE No dispone de definición. Nutricionalmente La quercetina es una molécula de color cristalino y amarillento presente en ciertos alimentos de origen vegetal. En su caso se trata de un flavonoide, un tipo de “compuesto bioactivo” dentro del famoso grupo de los polifenoles. En […]

Porción

Del lat. portio, -ōnis. Según la RAE Cantidad de comida que diariamente se da a alguien para su alimento, y en especial la que se da en las comunidades. Nutricionalmente Una parte clave de una alimentación saludable significa elegir cantidades adecuadas de diferentes alimentos. Cuando se trata de decidir cuánto comer, los términos ración (serving […]

Obesidad

Del lat. obesĭtas, -ātis. Según la RAE Cualidad de obeso. Nutricionalmente La obesidad es una enfermedad multifactorial compleja la cual ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una acumulación anormal o excesiva de grasa que presenta un riesgo para la salud. Aunque existen diversas formas de determinar si existe una […]

Nutrición

Del lat. tardío nutritio, -ōnis. Del latín nutritionem (nominativo nutritio), sustantivo de acción de la raíz del participio pasado de nutrire «nutrir, amamantar, alimentar». Según la RAE Nutricionalmente En palabras de Grande Covián (padre de la nutrición en España), la palabra nutrición designa el conjunto de procesos mediante los que el organismo vivo utiliza los […]

Maltodextrina

Según la RAE No dispone de definición. Nutricionalmente La maltodextrina es un hidrato de carbono formado por unidades de glucosa unidas entre sí. Se obtiene a partir de la hidrólisis parcial del almidón, no suele ser dulce ni fermentable, y tiene buena solubilidad en agua. Visualmente es como un polvo de color blanco. La materia […]

Maltosa

De malta. Según la RAE Disacárido formado por dos moléculas de glucosa. Nutricionalmente La maltosa es un disacárido (hidrato de carbono de dos unidades) formado por dos moléculas de glucosa (glucosa + glucosa = maltosa). Es producto de la hidrólisis del almidón (descomposición/rotura del almidón en unidades más pequeñas), a través de la enzima amilasa, […]