De malta.
Según la RAE
Disacárido formado por dos moléculas de glucosa.
Nutricionalmente
La maltosa es un disacárido (hidrato de carbono de dos unidades) formado por dos moléculas de glucosa (glucosa + glucosa = maltosa).
Es producto de la hidrólisis del almidón (descomposición/rotura del almidón en unidades más pequeñas), a través de la enzima amilasa, una enzima que también tenemos nosotros (por ejemplo, en la boca), lo que quiere decir que nosotros también “producimos” maltosa cuando empezamos a digerir el almidón que contienen ciertos alimentos (p.ej. el pan o las patatas).
De la misma forma, en semillas, cereales u otras partes de las plantas, la maltosa aparece cuando estas germinan. De hecho, hay un proceso conocido como “malteado” durante la elaboración de la cerveza, que precisamente consiste germinar los cereales para que las enzimas que contienen empiecen a “digerir” su propio almidón y liberen maltosas y otros compuestos. Estos azúcares son muy nutritivos para las levaduras, las cuales terminan fermentándolos.
La maltosa es menos dulce que la sacarosa, y más estable que esta y muy soluble. Como ingrediente se puede utilizar en panes, o productos de panadería/pastelería.