Del lat. diaeta, y este del gr. δίαιτα díaita ‘régimen de vida’.

Según la RAE

  • 1. f. Régimen que se manda observar a los enfermos o convalecientes en el comer y beber, y, por ext., esta comida y bebida.
  • 2. f. Conjunto de sustancias que regularmente se ingieren como alimento.
  • 3. f. coloq. Privación completa de comer.

Nutricionalmente

Dieta hace referencia al conjunto y cantidades de alimentos y bebidas, que, de forma combinada y a lo largo de un período de tiempo, las personas consumimos con el fin de alimentarnos. La dieta puede referirse a lo que consume un individuo de forma específica, o a un patrón dietético de características concretas y/o compartido entre un grupo de personas (p.ej. Dieta Mediterránea).

En ocasiones dieta también puede hacer referencia al régimen que se sigue en determinadas circunstancias (p.ej. dietas para distintas patologías) o como sinónimo de una restricción calórica con el fin de perder peso (“estar a dieta”).

La combinación específica de alimentos y bebidas que componen una dieta depende de múltiples factores como pueden ser el contexto sociocultural, la tradición gastronómica, el nivel socioeducativo y económico, las habilidades culinarias disponibles, el acceso a unos u otros alimentos, etc.

Es importante recalcar precisamente que las dietas se componen de alimentos y bebidas y no de nutrientes, y que son las combinaciones entre los distintos grupos alimentarios lo que da lugar a las varias comidas que hacemos a lo largo del día, y que, en el tiempo, van conformando nuestra dieta.

La dieta puede variar mucho de un día a otro dependiendo de nuestras circunstancias, pero lo que importa es ver el conjunto en el largo plazo.

Compartir