Del fr. calorie, y este del lat. calor ‘calor’ y el fr. -ie ‘-ía’.
La palabra caloría está formada por la raíz latina calor, que expresa altas temperaturas y el sufijo -ia que indica cualidad.
Según la RAE
f. Fís. Unidad de energía equivalente a 4,185 julios, anteriormente definida como unidad de energía térmica equivalente a la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de agua en 1 grado Celsius, de 14,5 °C a 15,5 °C, a la presión normal. (Símb. cal).
Nutricionalmente
La caloría es una unidad de medida del calor. Concretamente, se define como la cantidad de calor necesaria para elevar en 1ºC la temperatura de 1 g de agua, de manera que pase de 14,5 a 15,5 °C.
Aunque en nutrición cuando nos referimos a este término, estamos hablando de la kilocaloría como unidad de medida, es habitual encontrar que calorías con c minúscula (cal) y kcal con K se utilicen indistintamente. No obstante, y siendo rigurosos, 1 kcal realmente sería equivalente a 1000 cal.
Las kcal o calorías son también la forma en la que representamos el denominado valor energético de los alimentos y bebidas, o la cantidad de energía que necesita un individuo para su día a día.
En el caso de los alimentos y bebidas, las kcal representan la cantidad de energía potencial que – de forma promedio – contienen. Esta depende de su composición nutricional, pues grasas, carbohidratos y proteínas tienen distintos valores energéticos.
1g de carbohidratos = 4kcal
1g de proteínas = 4kcal
1g de grasas = 9kcal
1g de alcohol = 7kcal