Del término latino «Quercetum», que significa bosque de robles.
Según la RAE
No dispone de definición.
Nutricionalmente
La quercetina es una molécula de color cristalino y amarillento presente en ciertos alimentos de origen vegetal.
En su caso se trata de un flavonoide, un tipo de “compuesto bioactivo” dentro del famoso grupo de los polifenoles. En ese sentido, aun no considerándose un nutriente, puede aportar valor nutricional a la dieta ya que nuestro cuerpo no puede producirla (lo que quiere decir que hay que obtenerla de la alimentación sí o sí).
A esta molécula se le asocian, entre otras, propiedades antioxidantes o antiinflamatorias, y obtenerla a partir de los alimentos es relativamente sencillo, pues se encuentra ampliamente distribuida en el mundo vegetal.
La quercetina podemos encontrarla en vegetales como las alcaparras, la cebolla, o el apio; en hierbas aromáticas como el cilantro o el eneldo, y en frutas como las manzanas o las bayas.